Llega la época navideña y todos nos volvemos locos con el tema de los regalos. Y muchas veces son los mismos dependientes o encargados del negocio los que terminan guiando a sus clientes sobre cuál será la mejor alternativa para hacer el regalo a esa persona tan especial. Una opción tradicional pero cada vez más demandada son las cestas de Navidad. Por eso hoy en el blog de Retif, te vamos a aconsejar como hacer una cesta de Navidad original y sorprendente.
Las cestas de Navidad cada vez se están convirtiendo en algo más socorrido, y es que se pueden hacer cestas de un montón de cosas y adaptarlas a todo tipo de gustos. Pero para eso, hay que tener presentes algunas cosas que os permitirán ofrecer en tu negocio unas cestas de Navidad originales. Aunque debes tener en cuenta que esto no solo te sirve para estas fechas, puede ser otro servicio que aportes en tu negocio durante todo el año.
Consideraciones básicas sobre como hacer una cesta de Navidad
El tamaño importa a la hora de elegir una cesta de Navidad
En este caso es importante escuchar muy bien a tus clientes y determinar si en base a lo que quieren y el presupuesto que se van a gastar, merece la pena usar una cesta muy grande o es preferible utilizar una más pequeña.
- En el caso de que tu negocio esté relacionado con la alimentación y tu cliente quiera montar una cesta con varios productos voluminosos, o bien solo con uno (pero grande, como por ejemplo un jamón), es preferible seleccionar una cesta de tamaño grande para que la cesta quede proporcionada.
- Si por el contrario tu negocio es una farmacia, donde los productos suelen ser de tamaño pequeño, a la hora de montar una cesta es preferible que sea pequeña. Según los gustos del cliente, puedes seleccionar una marca e incluir varios productos de esta. Esta es una muy buena idea para hacer tus cestas de Navidad personalizadas. Puedes preguntar a la persona la edad, el sexo y sus hábitos para crear una cesta de productos para la rutina de noche, donde incluir un serum, una crema para el contorno de ojos, una crema hidratante y un limpiador facial.
Simplemente, a la hora de elegir, ten en cuenta todo lo que quieras añadir a la cesta de Navidad, y también que sea relativamente fácil transportarla.
Ten cuidado con el material de la cesta de Navidad
A la hora de elegir la cesta, no solo tendremos en consideración el tamaño, sino el material con el que está hecha. Es verdad que todos los regalos no pesan lo mismo, así que hay que tener mucho cuidado con el material de la cesta que vamos a escoger. Probablemente, no te hayas parado a pensar en este detalle pero te vamos a demostrar que merece la pena tener en cuenta el material que eliges para tus lotes y cestas de Navidad. Las cajas de madera o cestas de mimbre son unas de las opciones más utilizadas.
Es cierto que en estas fechas hacemos muchos excesos, sobre todo de comida y bebida. Muchos los hacemos en nuestra propia casa, pero otros los hacemos en casas ajenas y es costumbre no ir nunca con las manos vacías. Uno de los regalos más socorridos para estas ocasiones son las botellas de vino y se puede hacer una cesta con una selección de botellas, pero mejor si las llevamos bien presentadas. Para ello lo ideal es escoger una cesta de madera que aguante bien el peso, o bien decantarnos por una de metal, añadiendo algo de papel de relleno o virutas para que las botellas no vayan moviéndose.
En cambio, si lo que queremos regalar es algo de ropa, podemos hacer una selección de prendas y ponerlas en una caja de mimbre o de cartón. Por ejemplo, puedes proponer a tu cliente un conjunto de guantes, gorro y bufanda envuelto en una cesta de alguno de estos materiales, con en papel transparente y un lazo. Puede ser el regalo perfecto para esa persona que busca algo y no sabe muy bien por dónde tirar.
Entrega de la cesta navideña en persona o envío a domicilio
Otra cosa a tener en cuenta es si la cesta la entregas en tu negocio, o tienes que enviarla. En este segundo caso caso, lo mejor es elegir una caja para que todo lo que haya en su interior no sufra ningún daño. Para muchas empresas, las cestas de este estilo suelen ser la primera opción para regalar a sus empleados. Las cestas de navidad para empresas suelen ser de lo más demandado en estas fechas. Si tienes que hacer envíos de este tipo de cestas, te recomendamos que te hagas con materiales de envío para que tus cestas lleguen siempre en buen estado a tus clientes.
En el caso de que tus clientes vayan a tu negocio a seleccionar los objetos que quieren incluir en la cesta, es más sencillo pero también te recomendamos que cuentes con algún material adicional para darle el toque distintivo, como por ejemplo algunos lazos de colores o papel de relleno para que los objetos no queden sueltos por la cesta.
Ideas para hacer cestas de Navidad
Hechas las consideraciones principales, vamos a ver como montar una cesta de Navidad. En este caso, vamos a tomar como ejemplo dos tipos de cesta, una que puedes preparar en un negocio de alimentación con productos gourmet y otra, una que pueda hacer una farmacia con productos de cosmética.
¿Cómo hacer una cesta de Navidad con productos alimentarios?
A la hora de elegir los productos, siempre deberás considerar el presupuesto del que dispones. En función de ello, puedes optar por elegir productos de marca blanca, para las cestas más económicas, o marcas gourmet, para las más caras. Pero en ambos casos, los productos típicos navideños que se suelen incluir son:
- Producto estrella: botellas de cava.
- Turrones y dulces: tres o cuatro estuches de turrón y una caja de neulas.
- Jamón
- Otros productos: quesos u otros embutidos, paté, caviar, conservas, botellas de vino, una caja de bombones, un Panetone, mazapanes, frutos secos… Incluso, según las últimas tendencias, hay personas que optan por alimentos más sanos e incluyen diferentes tipos de fruta.
Una opción siempre puede ser la de comprar ya una cesta hecha, pero una cesta hecha por uno mismo siempre supondrá un lote de Navidad personalizado y con más encanto para el destinatario.
¿Cómo decorar la cesta de Navidad?
Una vez elegida el tipo de recipiente (una cesta, caja, etc.) y los productos a incluir, nos falta saber como hacer una cesta de Navidad. Sigue las siguientes ideas para adornar la cesta:
- Colocamos en el recipiente un papel bonito que hayamos elegido para forrar la cesta de Navidad.
- A la hora de colocar los productos, podemos envolver algunos, como las botellas de vino.
- Una vez colocados los productos encima, de la forma más estética posible, procederemos a rellenar los huecos que queden entre ellos con los recursos que nos parezca más interesantes, desde virutas a objetos decorativos navideños, como por ejemplo, bolas de Navidad o velas de los colores tradicionales navideños.
- También podemos colocar flores junto a los productos.
- A continuación, procederíamos a envolver toda la cesta con un buen papel de celofán transparente, de forma que quede bien visible el contenido, y sellarla con elementos decorativos como un buen lazo de Navidad.
- Para conseguir que sean cestas de Navidad personalizadas, se puede añadir una etiqueta con el nombre de la persona que será la destinataria de la cesta y expresando los mejores deseos.
Como montar una cesta de Navidad con productos de farmacia
Preparar una cesta con productos de cosmética es una idea tan práctica como elegante. Cada año son muchos los compradores que recurren a esta alternativa, así que aquí tenéis una propuesta para que quede bien bonita.
- Comienza eligiendo una cesta de mimbre o un recipiente de metal en tonos neutros para resaltar los vibrantes colores de los productos de belleza.
- Utiliza papel de seda en tonos suaves, como plata y blanco, para crear una base delicada dentro de la cesta.
- Asegura los productos de cosmética de manera creativa, colocándolos en posición vertical y rodeándolos con ramitas de pino y hojas de eucalipto para agregar un toque natural y fresco.
- Amarra cada producto con cintas satinadas en colores festivos, como oro y burdeos para un contraste elegante.
- Agrega pequeños adornos como bolas decorativas brillantes que complementen el tema navideño.
- Completa el aspecto con un toque personalizado, como una tarjeta con un mensaje de buenos deseos o una pequeña etiqueta con el nombre del destinatario.
Como has visto son cosas muy simples pero que tus clientes agradecerán cuando vean que has tenido en cuenta cada detalle. Ahora solo ya tienes estos consejos para saber cómo hacer una cesta de Navidad perfecta. Y recuerda que puedes encontrar más consejos como este en nuestro blog.Como hacer
¡Saludos, equipo Retif!