Que las rebajas de invierno no te pillen desprevenido

Llegan las navidades, una de las épocas más especiales del año, pero también una de las más estresantes para los comerciantes. La campaña de Navidad implica toda una serie de preparativos que culminan con las esperadas rebajas de invierno. Para ello, hay que tener preparado con antelación todo el material de rebajas necesario, como por ejemplo, los imprescindibles carteles de rebajas.
Y es que suele suceder en muchas tiendas que se centran tanto en los preparativos de decoración de Navidad que la preparación de esta época alocada de grandes descuentos la tienen que hacer deprisa y corriendo. Montar el árbol, colocar las luces… son muchas las cosas de las que estar pendientes, y cuando no te das cuenta, el 7 de enero de cada año ya ha llegado. Todos los telediarios abren las noticias con imágenes de gente corriendo, entrando como hormigas en los comercios y grandes centros comerciales para conseguir los productos más rebajados.
Requisitos de los Carteles de rebajas
En esta época es muy importante que el local distinga claramente qué productos se encuentran de rebajas de los que no. Esto lo podemos hacer mediante carteles de rebajas bien visibles para evitar confundir al cliente. Además, existen algunos aspectos a tener en cuenta:
- El porcentaje de rebaja del producto sobre el precio original debe estar bien visible.
- Debe indicarse claramente cómo ha evolucionado la rebaja a lo largo de la campaña: es decir, debe aparecer tanto el primer precio como el último, si se ha ido rebajando cada vez más, para ser transparentes y poder comprobar si el precio coincide con el porcentaje de rebaja que se anuncia.
- Es importante colocar bien los diferentes tipos de carteles de rebajas en función de su contexto.
Es aconsejable organizar los diferentes tipos de carteles que se tienen, en función de: su disposición si son vinilos de rebajas, carteles colgables, carteles de polipropileno, carteles electroestáticos… Y por otro lado, en función del mensaje, si indican ya las últimas rebajas, ofertas exclusivas, liquidación total, precios fijos o porcentajes.
- Tanto los carteles de rebajas del escaparate como los carteles de rebajas del resto de la tienda tienen que estar bien colocados y sobre todo, que estén visibles y que no molesten ni al personal de la tienda ni al cliente.
Prepárate para las rebajas
Para las tiendas y comercios, las rebajas suele ser una época de estrés y mucho trabajo. Ante la pregunta de si estás preparado para montar las rebajas de invierno, muchas empresas se asustan y serán negativos. Es cierto, que la preparación de las rebajas es un procedimiento que requiere mucha dedicación y sobre todo, paciencia. Para un equipo suelen ser días muy cansados, en donde se recomienda que haya una buena organización por parte de toda la empresa.
Para ello, queremos compartir una serie de consejos que os podrían ayudar a ti y a tu equipo a preparar las rebajas y que todos los productos tengan los precios originales y rebajados:
- Lidera: intenta liderar a tu equipo y organizar con tiempo la planificación para preparar las rebajas. Es importante que se lo comuniques a tu equipo con antelación para que cada uno pueda ir organizándose y realizando su parte. Es la mejor forma de que el trabajo en equipo salga adelante.
- Prioriza: intenta priorizar en cuanto la cantidad descontada. Los productos que tengan un mayor descuento, son los que primero se deberían hacer, ya que serán los más atractivos para el cliente. El cliente siempre se intentará fijar en el mayor descuento, las mejores rebajas.
- Segmenta: intenta segmentar los diferentes artículos rebajados por funciones, intereses y épocas estacionales. Organízate de la mejor forma posible, que cada empleado pueda encontrar fácilmente ese producto a la hora de que un cliente se lo pida.
- Organiza la decoración y material de rebajas: intenta tener ordenado todo el material de etiquetas y cartelería para comunicar las rebajas. De manera que a la hora de ponerlo en cada producto y en los escaparates se pueda acceder a ellos de forma rápida y no se pierda tiempo buscándolos.
- Cuida la imagen: intenta mantener el orden tanto de la tienda como del almacén. Es importante cuidar la imagen, y si tienes ordenada la tienda te permitirá organizar mejor las rebajas. Aunque, se recomienda intentar mantenerlo una vez que empiecen.
- Motiva: imprescindible que motives a tu equipo para la preparación de las rebajas y sobre todo, para los primeros días, que suelen ser más de locura y caos.
Esperemos que estos seis consejos te puedan ayudar para organizarte y preparar las rebajas de este invierno.
¡Equipo RETIF!